|
¿QUE PRESENTO PARA OBTENER UNA CONVALIDACIÓN, TITULOS O CERTIFICADOS?
Es indiferente que presentes fotocopias compulsadas de tus diplomas o las certificaciones de tus estudios. Ambas cosas tienen el mismo valor.
¿COMO Y DONDE COMPULSAR MIS FOTOCOPIAS?
Aunque es una función de notarios, eventualmente el servicio de correos nos compulsará las fotocopias de nuestros documentos si los remitimos por correo administrativo. Únicamente hay que presentar original y fotocopia de cada documento y ellos sellarán la fotocopia dando fe de que es idéntica al original.
¿PUEDO ENVIAR LA DOCUMENTACIÓN ORIGINAL?
En ningún caso aceptamos la documentación original, ya que no asumimos ningún tipo de responsabilidad ante una posible pérdida o deterioro de la misma. Lo más sencillo es hacer fotocopias y compulsarlas.
¿CUÁNDO DEBO INGRESAR EL DINERO DE LA MATRICULA?
El importe total no has de pagarlo hasta que no hayas sido aceptado en la Academia. Para ser aceptado, tienes que imprimir el formulario de pre-inscripción que te habremos enviado y remitirlo a nuestra sede central. Sobre todo no olvides firmarlo. Cuando sea revisado por la Comisión de Evaluación se emitirá un dictamen, y si este es favorable te remitiremos el formulario de matrícula, donde aparece el número de cuenta bancaria donde tendrás que hacer el ingreso.
¿COMO ME PREPARO PARA EL EXAMEN FINAL?
El examen consiste en la realización de un trabajo escrito o tesina y lo realizas en casa con ayuda de internet, con lo que puedes buscar información bibliográfica para la redacción del mismo.
En las convalidaciones de experiencia profesional, éste examen no está pensado para ver cuanto sabes, sino para ver cuanto eres capaz de aprender y para que recicles conocimientos. Se entiende que si tienes experiencia en la especialidad en la cual te gradúas, es ilógico hacerte estudiar al modo tradicional.
¿LA TITULACIÓN QUE EXPIDE SVAFOR, ES OFICIAL?
Cualquier diploma emitido por un centro de enseñanza tiene un carácter oficial, otra cosa es el efecto académico.
Al contrario que los títulos otorgados por UoPeople, los diplomas de la Academia SVAFOR no gozan de efectos académicos oficiales, pues no son títulos obtenidos como fruto de una enseñanza reglada, es decir, un diploma otorgado por SVAFOR no sirve para acceder a titulaciones superiores fuera del subsistema de formación profesional propio de la Academia SVAFOR, sin embargo, si certifica unos conocimientos concretos ante cualquier organismo de selección de personal de cualquier empresa.
Además, los conocimientos adquiridos con nuestros cursos, pueden servirte para acceder después, si es tu deseo, al sistema de certificación profesional para el acceso al título oficial de formación profesional.
¿CÓMO OBTENGO LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL OFICIAL?
Requisitos para obtener la Certificación Profesional
Podrás obtener la Certificación Profesional a través de cualquier centro de enseñanza estatal o concertado, para ello habrás de justificar tu formación, demostrando los conocimientos adquiridos relacionados con un sector determinado, aportando la documentación que acredite que has cursado formación relacionada con las unidades de competencia que quieras acreditar. Hay que justificar un mínimo de 2000 horas de experiencia laboral desarrolladas en 3 años y un mínimo de 300 horas de cursos en los últimos 10 años.
Formación y proceso evaluativo
Independientemente de la vía por la que accedas a tu Certificación Profesional, antes deberás pasar por un proceso evaluativo que consta de 4 partes:
• 1. Titulación que acredite los conocimientos necesarios previos a la evaluación.
• 2. Inscripción previa a la evaluación oficial y presentación de la documentación obligatoria.
• 3. Durante la evaluación de competencias, tendrás que demostrar tus conocimientos a través de simulaciones, pruebas, conversación profesional y/o observación en el puesto de trabajo.
• 4. Una vez superado el proceso de evaluación, te expedirán una acreditación de cada una de las unidades de competencia (acreditación parcial acumulable) en las que hayas demostrado tu competencia profesional.
La certificación profesional es muy interesante si tienes planes de continuar con estudios superiores.
¿QUIÉN AVALA LAS CERTIFICACIONES DE SVAFOR?
Las siguientes son las leyes que regulan nuestra actividad docente y que constituyen el mejor aval a la enseñanza dentro de los parámetros que las leyes permiten:
Real Decreto 2641/1980 de 7 de Noviembre, sobre regulación de la modalidad de enseñanza a distancia impartida por centros privados; Real Decreto 1224/2009 de 17 de Julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral; y Ley General 26/1984 de 19 de Julio, para la defensa del consumidor.
|
|